La música es un gran acompañamiento mientras estás fx trading. En este artículo repasamos algunas joyas que nos dejó la escena musical de Madrid durante el 2020, y le echamos un vistazo a las promesas que se trae este nuevo año.
Con letras divertidas y bajos energéticos el indie se ha conformado como todo un género a través de los años. La escena de Madrid no se queda atrás y nos sigue sorprendiendo con nuevas bandas que terminan resonando en toda América. Las siguientes bandas representan a generaciones que han crecido para expresarse con canciones sinceras y melodías suaves y divertidas que nos acompañaron entre todas las dificultades del 2020.
Emergiendo en el 2019, Ginebras fue debutando de a poco con algunos singles que llamaron rápidamente la atención del público por sus estribillos pegadizos y graciosos como el de La típica Canción. En el 2020 finalmente nos deleitaron con el estreno de su álbum Ya Dormiré Cuando Muera lleno de vibras muy frescas para bailar y cantar en la ducha.
Estos dos amigos madrileños llenos de glamour van abriendo su camino en la escena local y más allá con sus canciones en inglés llenas de referencias a las grandes divas del pop. Después de muchos singles, el año pasado finalmente lanzaron Hounds of Glory, un álbum lleno de tonos melancólicos y románticos para acompañarnos en esos momentos de nostalgia, ideal para escuchar en esas tranquilas tardes lluviosas mientras recordamos otros tiempos.
Cariño nació modestamente en Tinder y llegó a resonar en festivales como el Primavera Sound. Desde el 2018 presentan una mezcla de sonidos electrónicos que nos transportan un poco a los 90, combinados con vocales suaves, crudas y honestas con las que nos podemos identificar. El año pasado nos dejaron el single “Te Brillan” acompañado por un video con arte de Rocío Quillahuaman para disfrutar hasta el lanzamiento de su nuevo álbum.
Hay artistas que llegan para quedarse en la escena musical internacional por su versatilidad y tonos característicos. Estos últimos años la música española cada vez resuena más en todo el mundo por su experimentación en distintos géneros y también por los artistas que se destacaron animándose a darle un giro más electrónico o pop al folclore tradicional.
Desde el 2004 Los Punsetes empezaron a sonar por toda España hasta ser una banda reconocida entre el género del shoegaze. Su primer álbum fue reeditado por Everlasting Records, y aunque su último álbum fue lanzado en el 2017, en el transcurso del último año sacaron grandes singles como “Una Persona Sospechosa” o “Tu y Yo”. Aunque tuvieron que frenar sus conciertos debido a la situación global, estamos seguros que aún no hemos visto lo último de este grupo.
Si hablamos de la escena musical de Madrid no podemos olvidar a C. Tangana. Habiendo destacado en el trap, en el 2021 da un giro inesperado. Con su nuevo álbum “El Madrileño” este artista demuestra una vez más su gran versatilidad y talento para experimentar musicalmente. “El Madrileño” consiste en 14 canciones con colaboraciones de grandes artistas como Jorge Drexler y Andres Calamaro, mezclando tonos del folclore español con un ritmo más lo-fi, ideal para escuchar de fondo durante el trabajo o estudio.